¿Qué es la alimentación sostenible? Consejos para implementarla en casa

Una buena salud general pasa, sin lugar a dudas, por llevar a cabo una dieta sana y saludable. La concienciación social por el cuidado al medioambiente es un hecho, lo que también incluye a realizar un análisis del impacto que causa nuestra forma de consumo alimentario en el planeta, buscando impulsar lo que se conoce como alimentación sostenible.
Y es que, además de proteger nuestra salud, alimentarnos correctamente y evitar el uso de químicos que resulten dañinos para nuestro cuerpo, con la alimentación sostenible ayudamos a que nuestro planeta esté mejor cuidado, protegido y conservado para nosotros mismos y las próximas generaciones.
En Aegon estamos comprometidos con todos nuestros clientes y, por supuesto, con el cuidado y el respeto al medioambiente.
Índice
¿Qué es la alimentación sostenible?
Para entender qué es la alimentación sostenible hay que saber que se trata de aquellas dietas basadas en una alimentación que repercute positivamente en la salud de las personas y, a su vez, en la salud de nuestro planeta.
Se considera sostenible porque los procesos de producción utilizados reducen significativamente el impacto medioambiental causado, se evita que se agoten los recursos naturales y, a su vez, se respeta la biodiversidad y los ecosistemas presentes. Así lo explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su informe Biodiversidad y dietas sostenibles unidos contra el hambre.
Características de la alimentación sostenible
El Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico español, remite al informe realizado por la comisión EAT-Lancet ‘Alimentos, Planeta, Salud. Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles’ para entender que la ciudadanía pueda entender en profundidad la importancia de llevar a cabo una alimentación sostenible y saludable.
En él se destacan las principales características que deben cumplirse y que, a continuación, explicamos:
- En el proceso de producción no se deben utilizar productos químicos para acabar o prevenir las posibles enfermedades que puedan surgir en las plantaciones.
- Los suelos, plantas y animales deben pertenecer a la cadena de vida biológica. Por lo tanto, está completamente prohibida la aplicación de organismos de ingeniería genética que dé como resultado alimentos o animales artificiales.
- La alimentación sostenible debe respetar, siempre, las leyes vigentes de protección en el trato y manejo de los animales criados para el consumo.
- No pueden utilizarse saborizantes, colorantes ni aromas artificiales. Ni, por supuesto, aditivos alimenticios, antibióticos ni otras sustancias químicas que influyan de forma alguna en el desarrollo o crecimiento del animal ni los cultivos.
Los alimentos que hayan sido bajo las normativas de desarrollo sostenible y alimentación cuentan con la certificación de agricultura ecológica emitida por la empresa certificadora debidamente homologada, englobando todos los grupos alimenticios existentes; verduras, frutas, bebidas, embutidos, carnes, quesos…
Efectos en el medio ambiente
La alimentación es una de las principales actividades humanas que causan un mayor impacto medioambiental, puesto que es la responsable de más del 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los diferentes procesos de producción se utilizan un 48% de recursos naturales, lo que provoca deforestación y pérdida de biodiversidad.
Con la incorporación de la alimentación sostenible se consigue, por tanto, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, calculando hasta en un 64% en el 2050.
También se protegen los bosques, al evitar la deforestación para ampliar la tierra destinada a la ganadería.
Por supuesto, se mejora la salud de las personas, evitando alrededor de 11 millones de muertes prematuras en todo el mundo, y se protege y favorece a que las especies amenazadas de mamíferos y aves se extingan.
Además, la alimentación sostenible también ayuda a preservar los recursos hídricos, puesto que se necesita menos agua y se reduce la contaminación de ríos y zonas costeras.

7 consejos para llevar una alimentación sostenible en casa
Los expertos aseguran que comer de forma sostenible es posible y ofrecen ideas para poder llevarlo a cabo de forma cotidiana y en cualquier hogar:
- Reducir el consumo de alimentos de origen animal.
- Evitar el desperdicio de alimentos y, de esta forma, poder cumplir también con el ODS número 12 (Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030).
- Decantarse por el consumo de carne que se obtenga de la ganadería extensiva.
- Consumir productos de temporada, así se reducen las emisiones de gases efecto invernadero y la sostenibilidad de la tierra de los cultivos.
- Consumir productos locales, de este modo se reduce el impacto ambiental y se ayuda a mejorar e incentivar la economía local. Además, para el consumo resultan, también, más económicos.
- Decantarse por los productos a granel, de este modo se reduce el uso de envases y, sobre todo, plásticos.
- Reducir la compra de los productos procesados.
Ideas para comer de forma sostenible
Introducir la alimentación sostenible y saludable en el hogar es posible y mucho más sencillo de lo que parece.
Como hemos dicho, consumir productos de temporada es una gran forma de conseguirlo y apostar por el descubrimiento de ‘lo verde’ también.
Se pueden preparar menús sanos, saludables y sostenibles utilizando brotes, legumbres, mezclarlos con pasta fresca, pescados frescos o incluso carne que proceda de ganaderías extensivas.
Los productos ecológicos no tienen por qué aumentar el coste de la cesta de la compra, siempre y cuando la organización de los menús de la familia estén bien pensados y organizados para que no existan carencias alimentarias de ningún tipo.
El desarrollo sostenible y alimenticio es un reto a conseguir para todos. El medioambiente lo agradecerá y, además, nuestro cuerpo y salud también.
El bienestar de tu familia pasa, en muchas ocasiones, por la toma de buenas decisiones y, sin duda, el estilo de alimentación y la dieta a seguir en el hogar tiene una gran influencia.
Así que apúntate al reto de conseguir una vida mejor y más sana en un mundo mucho más feliz y disfruta de las recompensas que la naturaleza ofrece.