Volver

Propiedades y beneficios de la canela: usos, mitos y recomendaciones

canela en rama y en polvo

La canela es una especia muy presente en nuestras vidas y en nuestra repostería mediterránea ¡Pero su origen es mucho más lejano! A lo largo del artículo te iré contando curiosidades sobre esta sustancia aromática con interesantísimas propiedades para la salud, sus beneficios y propiedades, así como sus contraindicaciones a tener en cuenta.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Qué es la canela y de dónde proviene

La canela se obtiene de la corteza de los árboles del género Cinnamomum. Se trata de un árbol cuyo origen está en el sudeste asiático. La canela que más se comercializa es la que procede del Cinnamomun  cassia o aromaticum, aunque la que más nos interesa por sus propiedades y beneficios para la salud es la que proviene de Cinnamomum zeylanicum o verum. Ambos tipos tienen los mismos usos, pero sus compuestos activos son diferentes.  Cuando vayamos a comprarla, vamos a preferir esta segunda ¡Más adelante descubriremos por qué!

Beneficios de la canela para la salud

¿Sabías que la canela se ha usado durante siglos por sus propiedades para la salud? Desde hace siglos se ha usado por su sabor y aroma, pero también por sus propiedades:

  • En Egipto la usaban en perfumes y aceites sagrados, pero también para embalsamar a sus muertos, seguramente por sus propiedades antisépticas y conservantes.
  • Existen escritos donde Hipócrates en la Antigua Grecia la mencionaba por sus propiedades para el sistema digestivo y en Roma la utilizaban tanto para medicina como para perfumería. 
  • En la Medicina Tradicional China y en la ayurvédica  (India) también se ha usado tradicionalmente  para trabajar sobre el sistema digestivo y respiratorio
  • Y en la época medieval tanto europea como árabe se usaba para diversas dolencias y en rituales de tipo religioso. 

Hoy en día la investigación moderna ha confirmado muchos de esos usos tradicionales. Se han identificado compuestos bioactivos que dan explicación a las propiedades que se les atribuían desde hace siglos y que se han ido transmitiendo generación en generación. Por ejemplo:

  • Ayuda a controlar glucosa en sangre
  • Mejora salud cardiovascular y apoya salud metabólica
  • Tiene actividad antioxidante y antiinflamatorias
  • Mejora de las digestiones

Propiedades medicinales y nutricionales

Desde el punto de vista nutricional la canela es rica en micronutrientes, aunque se toma en  pequeñas cantidades de manera que sus propiedades se deben mayoritariamente   a los compuestos activos que contiene. 

Los aceites esenciales que contiene la corteza de canela dependen de su variedad, pero destaca el cinamaldehido, que le da ese olor y sabor tan característico ¿sabes al que me refiero? ¡Exacto! El sabor de los roles de canela. Este compuesto también le confiere sus propiedades beneficiosas para la salud. También destacan otros como el eugenol o el ácido cinámico. En la literatura científica podemos encontrar las siguientes propiedades de la canela:

  • Actividad antiinflamatoria debido a su alta capacidad antioxidante. Su composición rica en polifenoles, flavonoides y taninos ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo. Además el cinamaldehído se ha visto que reduce la producción de citoquinas proinflamatorias. 
  • Ayuda al control de la glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Propiedades antimicrobianas: se ha visto que sus aceites esenciales son útiles en el control del crecimiento de ciertas  bacterias y hongos.
  • Tiene propiedades carminativas que alivian gases y flatulencias. Tiene también efectos antiespasmódicos, mejora la digestión  y tiene potencial prebiótico. Por este motivo es una excelente opción para  la salud gastrointestinal
  • Apoyo a la salud cardiovascular ya que puede mejorar el perfil lipídico (colesterol, triglicéridos) y además puede reducir presión arterial.
  • Las últimas investigaciones apuntan a un posible efecto positivo como neuroprotector, gracias a sus aceites esenciales,  mejorando la memoria y aprendizaje.
canela en rama y en polvo

Usos comunes de la canela en el día a día

Ahora que conoces las propiedades de la canela para la salud, ¿quieres introducirla en tu día a día? La canela como especia en alimentación es muy versátil y se utiliza clásicamente en:

  • Infusiones y bebidas: es una manera excelente de enriquecerlas, sumando tanto sabor como propiedades antioxidantes. Además, con la llegada del verano, existen muchas opciones de bebidas refrescantes con las que se puede probar esta especia.
  • En dulces y postres: galletas de canela, cinamon rolls (roles de canela) y por supuesto ¡Torrijas!
  • En recetas de cocina. Si, también se usa en platos salados. Potencia los sabores y combina muy bien en guisos de carne o salsas. Por ejemplo en las pastelas marroquíes ¡Deliciosas!
  • Se puede usar como aroma y en productos para el hogar. Es un olor que habitualmente encontramos en velas, ambientadores o sinergias de aceites esenciales ya que resulta muy agradable y tiene propiedades antisépticas.
  • Como ingrediente en suplementación natural debido a sus propiedades para la salud.

💙 La alimentación también es una herramienta fundamental para cuidar tu salud. Con el seguro de salud de Aegon puedes acceder a nutricionistas y especialistas que te orientarán para aprovechar al máximo los beneficios de cada ingrediente.

Contraindicaciones y efectos secundarios

La canela, usada como especia, en las cantidades habituales para cocina suele ser segura. Aún así debemos tener en cuenta algunas precauciones por posibles contraindicaciones y efectos secundarios

  • Se desaconseja su consumo en cantidades altas en embarazo y lactancia.
  • En caso de úlceras digestivas ya que puede irritar la mucosa del estómago en grandes dosis
  • Está desaconsejada a grandes dosis en personas con tratamientos anticoagulantes
  • Contraindicada en caso de alergias a sus componentes
  • Contraindicada como suplemento en personas que ya están tomando tratamiento medicación para reducir el azúcar en sangre, ya que podría sumar efectos y provocar hipoglucemia.
  • Personas con problemas hepáticos, especialmente la canela de la variedad Cassia ya que contiene cumarina, que a grandes dosis, puede tener un efecto tóxico para el hígado.
El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Mitos y verdades sobre la canela

La canela no destaca sólo por sus propiedades. Si haces una búsqueda rápida en internet sobre los “usos de la canela” aparecen entradas con temas tan dispares como la atracción de la fortuna y la suerte, remedios infalibles  para perder peso rápido  o atribuciones casi milagrosas para cualquier enfermedad.

¿Qué hay de verdad en todo esto? Como hemos visto, la canela efectivamente tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que potencian la salud. Pero siempre en el contexto de una vida y hábitos saludables. 

Como siempre, nuestra recomendación es siempre leer fuentes basadas en la evidencia científica y consultar a profesionales de la salud.

Etiquetas: / /
Dietista-nutricionista y farmacéutica
Mi LinkedIn

Experta en alimentación anti inflamatoria y salud hormonal de la mujer en todas sus fases. Sara es nutricionista integrativa y farmacéutica, con Postgrado en Nutrición Clínica y Máster en Psiconeuroendocrinología. Actualmente es co-directora de Espacio Sano, centro de bienestar integral, y compagina su consulta privada con la divulgación a través de formaciones, encuentros y talleres.