Frutas y verduras de temporada de noviembre

Las frutas y verduras de noviembre se inician con la llegada de Halloween y su terrorífica noche. La calabaza, como no, es sin duda la principal protagonista.
Y es que con el inicio de este mes, a poco tiempo para finalizar el año, la climatología cambia y las lluvias y el frío se van haciendo más presentes en nuestro país.
Esta climatología trae consigo nuevas frutas y verduras de temporada sabrosas y deliciosas que aportan a nuestro organismo todos los nutrientes que necesitamos para poder afrontar las nuevas temperaturas.
¿Sabes cuáles son las frutas y verduras de temporada de noviembre? Sigue leyendo, te lo contamos.
Índice
Frutas de temporada de noviembre
Comer fruta de temporada, así como con las verduras, es la mejor manera de fomentar el comercio de proximidad y la ecología y, además, una deliciosa forma de mantenerse sanos y fuertes.
Algunas de las principales frutas de noviembre son:
Caqui
El caqui, también llamado palosanto, es una fruta de temporada de noviembre que aporta grandes beneficios al organismo a través de su consumo.
Casi el 80% de su composición es agua, y además es rico en carbohidratos, lo que hace que tengamos más energía y vitalidad, y en fibras, un gran aliado para combatir el estreñimiento.
Gracias a su alto contenido en calcio, también es beneficioso para los huesos y la piel de las personas.
Naranjas
La naranja es una de las frutas de noviembre más consumidas en nuestro país, y es que es bien sabido por todo el mundo que su consumo es una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales necesarias para poder mantener una buena salud y afrontar la temporada de frío evitando resfriados.
La naranja aporta muchísima vitamina C, pero además también es fuente de vitamina A, fibra y potasio.
Es un buen remedio para combatir el estreñimiento y, aunque mucha gente no lo sabe, también es muy eficaz contra la anemia.
Y, por supuesto, su dulce sabor es una auténtica maravilla para el paladar.
Chirimoya
La chirimoya es, probablemente, una de las frutas de noviembre más desconocidas. Y eso debe cambiar, puesto que es muy beneficiosa para las personas que la consumen, además de tener un sabor peculiar que sorprende a las papilas gustativas.
Es muy rica en vitaminas A, B y C, en potasio, calcio, hierro, zinc y magnesio. Esto hace que sea buena para mejorar la salud cardiovascular, es un antibacteriano natural, tiene propiedades digestivas y, entre otros beneficios, tiene un efecto relajante y antidepresivo.
Manzana
Las manzanas parecen ser las grandes olvidadas del mes de noviembre y es, en parte, porque como estamos tan acostumbrados a ellas y no nos resultan ni exóticas ni novedosas, muchas veces no les damos el verdadero valor que merecen.
Y es que las manzanas son una fuente casi inagotable de beneficios para el cuerpo y para mantener una salud buena y fuerte.
Las manzanas previenen el estreñimiento, gracias a su alto contenido en fibra, favorecen el tránsito intestinal, ayudan a la digestión, son antioxidantes y ayudan a la regeneración celular.
Pero eso no es todo porque, además, gracias a su alto contenido en vitamina C, aumentan las defensas del organismo, los niveles de energía, son buenas para saciar el apetito, tienen muy pocas calorías, son ricas en fósforo, potasio y calcio y también son muy beneficiosas para la salud dental, ya que protegen la dentadura, mejoran las encías y regulan el PH de la boca.
💡 ¿Quieres conocer más frutas y verduras para tomar en otoño? Conoce las frutas y verduras de temporada de octubre!
Verduras de noviembre
Entre las verduras de noviembre más sanas y saludables del mes de noviembre, hay que destacar:
Alcachofa
La alcachofa es una verdura de noviembre capaz de adornar cualquier plato o, directamente, pasar a ser la gran protagonista. Son tantas y tan variadas las recetas con ella, que nadie se aburre comiéndola.
Además, es buena para el hígado, tiene propiedades digestivas y es depurativa. Y, por supuesto, una gran aliada para regular el colesterol y perder los kilos de más que se puedan tener.
Es una fuente excelente de calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro y zinc, además de aportar vitaminas B1, C, B3, B5 y B6.

C
Hinojo
El hinojo aporta muchísimos beneficios para la salud y nuestros campos están llenos de esta verdura tan rica y deliciosa.
Ayuda a prevenir enfermedades, es antimicrobiano y antiviral, regula el aparato digestivo y facilita que las digestiones sean menos pesadas. Además, ayuda a aliviar los síntomas de los resfriados o catarros, es depurativo y una gran fuente de hierro, por lo que también es bueno para combatir la anemia.
Contiene vitamina C, es saciante y también tiene propiedades antiinflamatorias.
Y, en la cocina, permite incluirlo en múltiples recetas para dejar su peculiar y único aroma y sabor.
Escarola
Entre las frutas y verduras de temporada de noviembre hay que mencionar, sin duda, la escarola.
Para muchos su textura es peculiar, pero indudablemente es un alimento muy sano y saludable que se debe incorporar a la dieta.
Contiene potasio, magnesio, zinc, hierro, vitamina C, B1, B2 y K.
Estimula el apetito, ayuda a mejorar la digestión y fomenta la producción de glóbulos rojos y blancos.
También es buena para la salud de los dientes, de las uñas, de la piel y de los huesos, y ayuda al cuerpo a mantenerse hidratado.
Consumir frutas y verduras de temporada de noviembre es una sabia decisión que debes tomar, ya que éstas aportan al organismo todo lo que necesita para combatir las posibles enfermedades que van asociadas con este mes, por ejemplo, los resfriados, los catarros o las gripes. Además, son deliciosas y un auténtico placer para todos los sentidos.
Cuida de ti y de tu familia comiendo sano, saludable y de forma equilibrada. Y no olvides que las frutas y verduras son esenciales para tu dieta.
En Aegon te ayudamos y te damos la seguridad de estar bien cuidado por un amplio cuadro médico si en algún momento lo necesitas.