Volver

Baja por paternidad 2022: duración, solicitud y requisitos

baja por paternidad

La baja por paternidad ha ido mejorando en un proceso por llegar a equiparse a la baja por maternidad. Hoy en día las prestaciones de ambos permisos son iguales y por eso se han unificado como ayuda al nacimiento y cuidado del menor.

¿Cómo se reparten las semanas de permiso? ¿Qué condiciones hay que cumplir para acceder él? ¿A cuánto asciende la baja por ser padre? Estas son algunas de las dudas que vamos a tratar de resolver en este artículo, además de indicarte cómo puedes pedirla.

Aegon te ofrece una solución para ti y tu familia para que te sientas tranquilo

Infórmate aquí >

¿Cuánto tiempo dura el permiso por paternidad?

Desde el 1 de enero de 2021 el permiso de paternidad tiene 16 semanas de duración, el mismo que la baja por maternidad. Este fue uno de los cambios introducidos por el Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación de 2019.

Hasta entonces el permiso por paternidad siempre había ido un paso o dos por detrás en términos de duración. Hasta abril de 2019 era de apenas 5 semanas. Ese ejercicio el tiempo de la baja por ser padre aumentó a 8 semanas y en 2020 volvió a subir a 12 semanas. Finalmente, en 2021 se ha equiparado a la baja por maternidad.

Estas 16 semanas se pueden ampliar una semana para el padre y la madre por cada hijo en nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples. Este sería el caso de la baja por paternidad con gemelos.

ℹ️ Sabemos que, como padre, proteger a tus hijos se convierte en una de tus prioridades. Conoce nuestro seguro de vida, con el que podrás garantizar tu tranquilidad y la de los tuyos.

También se sumará una semana más en caso de discapacidad.

permiso paternidad

¿Cómo puedes distribuir la baja por ser padre?

De las 16 semanas que dura la baja de paternidad 2022, hay que disfrutar por lo menos de seis semanas inmediatamente después del parto o de la adopción.

¿Y el resto del tiempo? ¿Cómo puedes disfrutar de las 10 semanas restante? De forma acumulada o ininterrumpida. Por ley, puedes acumular ese tiempo en periodos semanales si prefieres no tomarlo todo de golpe.

Sólo hay dos requisitos: debes disfrutarlos antes de 12 meses desde el nacimiento y debes avisar por lo menos con 15 días de antelación a la empresa.

💡 Te informamos tambien sobre cómo funciona la excedencia por cuidado de hijos y familiares.

¿Quién puede solicitar la baja por paternidad?

¿Sabes algo sobre la baja de paternidad y cómo solicitarla? La baja por paternidad está disponible tanto para nacimientos como para adopciones. Los requisitos para solicitar la baja por paternidad 2022 y acceder a ella son:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento del nacimiento.
  • Haber cotizado un periodo mínimo, que depende de tu edad. Este es el tiempo trabajado que necesitas acumular en cada caso.
    • Menor de 21 años: no hay periodo mínimo.
    • Entre 21 y 25 años: 90 días dentro de los 7 años anteriores al nacimiento con un mínimo de 180 días cotizados en total.
    • 26 años o más: 180 días dentro de los últimos 7 años y 360 días en total.

¿Pueden cobrar la baja por paternidad en España los autónomos? Sí, al estar dados de alta pueden acceder a esta prestación. Lo veremos más adelante.

¿Y si estás cobrando el paro? Solo quienes perciben la prestación por desempleo pueden acceder al permiso por paternidad. Si estás cobrando el subsidio no podrás acceder a la baja por ser padre.

Baja de paternidad estando en paro

En caso de que ser padre cuando no eres un trabajador en activo, estando en situación de cobrar el paro, debes comunicarlo a la oficina de empleo. Como te decíamos arriba, en estos casos la prestación percibida dependerá del tipo de paro que se esté cobrando:

  • Ser padre y estar cobrando la prestación contributiva por desempleo, al tener al menos 1 año de cotizaciones por desempleo: cuando un trabajador está cobrando el paro normal y es padre debe informar a los Servicios de Empleo autonómicos y al estatal (SEPE).  A partir de ese momento, se suspenderá la prestación por desempleo y el padre empezará a cobrar la prestación por paternidad emitida por el INSS. Una vez se termine el cobro de la prestación por paternidad, se reanudará el cobro del paro con toda normalidad.
  • Ser padre y estar cobrando uno de los 8 tipos de subsidio por desempleo. En estas situaciones, el trabajador continuará recibiendo el subsidio por desempleo emitido por el SEPE, sin producirse ningún cambio. En todo caso, debe informarse de la situación de paternidad al Servicio Autonómico de Empleo, puesto que durante el periodo de paternidad, el empleado queda liberado de sus obligaciones de acudir a sesiones de orientación, cursos, etc.

De esta forma, se distinguen dos tipos de situaciones diferenciadas para la baja de paternidad estando en paro.

¿Cuánto se cobra de permiso por paternidad?

En la baja por paternidad en España, la cantidad que se cobra durante la misma dependerá de tu salario. En concreto, cubre el 100% de la base reguladora para situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes.

Salvo que tu contrato incluya muchos pluses y variables, lo más habitual es que cobre lo mismo que con tu salario. En cualquier caso, podrás ver cuál es tu base reguladora con la documentación que debes entregar al pedir la baja por paternidad.

La baja por paternidad en el IRPF

¿Cómo tributa la baja por paternidad en el IRPF? Este ingreso forma parte de las rentas exentas, de manera que no se suma al resto de ingresos hacer la declaración de la renta.

Una sentencia del Tribunal Supremo de 2019 obligó a la Agencia Tributaria a modificar su criterio y declarar la prestación por paternidad exenta en el IRPF.

días de baja por ser padre

La baja por paternidad de los autónomos

¿Pueden solicitar la baja por paternidad los autónomos? Sí, los trabajadores por cuenta propia también tienen derecho a las ayudas por ser padre.

Para poder acceder a la baja de paternidad para autónomos, simplemente se deberán cumplir los requisitos que ya has visto y, además, estar al corriente de pago en tus cuotas a la Seguridad Social.

¿Genera vacaciones la baja por paternidad?

Durante el permiso por paternidad se sigue generando el derecho a vacaciones en la empresa. Es decir, no tendrás menos días de vacaciones por haber disfrutado de la baja como padre.

Del mismo modo, en situaciones de incapacidad temporal, esta baja se interrumpirá y empezarás a disfrutar de la baja por paternidad.

💡 No le pierdas la pista a nuestra guía de padres primerizos: trucos para ahorrar cuando acabas de ser padre.

¿Qué pasa con la baja por ser padre en los contratos temporales?

Si tienes un contrato temporal y se termina durante el periodo de baja e incluso si te despiden, seguirás cobrando la baja por paternidad hasta su finalización.

Una vez termines la baja pasarás a cobrar el paro en caso de reunir las condiciones para hacerlo.

¿Cómo solicitar la prestación por paternidad?

Hay dos formas de acceder a la prestación por ser padre: de forma telemática o presencial.

Para pedir la baja por paternidad por internet debes acceder al portal de “Tu Seguridad Social”, registrarte y realizar el trámite. Recuerda que necesitarás certificado digital o DNI para completarlo.

Si lo prefieres, puedes dirigirte a una de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social y presentar la solicitud. Para hacerlo debes solicitar cita previa desde la web, por teléfono o a través de la app de la Seguridad Social.

seguro de vida

¿Qué documentación hay que presentar?

Para pedir la baja por paternidad debes presentar la siguiente documentación:

  • Libro de familia actualizado o certificado de paternidad, en el caso de parto o la resolución judicial en caso de adopción.
  • DNI.
  • El certificado de empresa que refleje la fecha de inicio de la suspensión laboral.
  • El número de cuenta donde quieres que se realice el ingreso.
  • En casos especiales como el de discapacidad o desempleo, deberás sumar la documentación que corresponda.

La Seguridad Social te responderá en un máximo de 30 días sobre la resolución y podrás empezar a cobrar el mes siguiente al que realices la solicitud.

Ahora que ya sabes cómo pedir la baja por paternidad, recuerda que un seguro de salud puede ser una buena solución para proteger al nuevo miembro de tu familia.

Si te ha gustado este artículo, quizás también quieras saber algo más sobre ayudas para madres solteras.

Experto en Ahorro y Finanzas

Soy un apasionado de las finanzas personales y los impuestos. Me decido desde hace más de 15 años a escribir sobre ahorro, dinero, inversión y fiscalidad en diferentes medios.
Me gusta pensar que ayudo a las personas a mejorar su formación financiera y a tomar mejores decisiones sobre el dinero. De hecho, las finanzas conductuales son una de mis grandes pasiones. Y es que cuando se trata de nuestro dinero, somos mucho menos racionales de lo que pensamos. En mis artículos entenderás por qué.

Perfil de LinkedIn