Etapas en la vida de la mujer

El ciclo de la vida implica que el cuerpo humano sufra diversos cambios con el paso de los años. Estos cambios conllevan diferentes precauciones que hay que tomar y prevenciones para mantener un buen estado de salud. El cuerpo de la mujer, como máximo responsable de la continuidad en el citado ciclo, pasa por etapas aún más diferenciadas y con un mayor número de cambios. Según estos cambios y las características particulares del organismo, se pueden determinar cinco etapas claramente diferenciadas: infancia, adolescencia, juventud, madurez y tercera edad.
Infancia
La infancia, comprendida entre el nacimiento y los diez años aproximadamente, es el periodo de crecimiento, es el momento en el que se empieza a descubrir el mundo. Hay poca diferencia entre niños y niñas en las precauciones que hay que tomar con respecto a los cambios que se suceden.
Adolescencia
La siguiente etapa es la adolescencia: las niñas se encuentran en plena transformación para convertirse en mujeres. Las concentraciones de hormonas en sangre aumentan de manera significativa, produciendo cambios físicos y psicológicos. Aparece la menstruación por primera vez y se establece un pequeño ciclo que tardará años en desaparecer. Es el momento de saber que se pueden padecer dolores y que se pueden solucionar con analgésicos y antiinflamatorios, y encontrar el mejor fármaco para paliar esos síntomas. Se debe saber que a veces el sangrado puede ser abundante y es necesario cuidar mucho más la alimentación y los aportes de hierro, saber cuánto dura este periodo de manera habitual y que puede variar por circunstancias externas como es estrés.
Juventud
Una vez finalizado todo este proceso de cambio, alrededor de los 18 o 20 años, el cuerpo de la mujer pasa por varios años de estabilidad en la que los cambios solo ocurren en caso de producirse un embarazo: es la etapa de la juventud. Es el momento ideal para plantear el futuro. En la gran mayoría de las ocasiones, el reloj biológico despierta el instinto maternal y una buena planificación es la mejor manera de afrontar ese hecho. Suele ser el momento adecuado para la contratación de seguros de vida. Las actuales calculadoras de seguros de vida y simuladores facilitan mucho este proceso.
Madurez
Pasados los 45 años pueden comenzar a aparecer los primeros síntomas premenopáusicos. Los periodos de menstruación cambian, la cantidad de sangrado disminuye y las reducciones en las secreciones hormonales alteran muchos aspectos físicos y psicológicos. Es probablemente el momento en el que hay que prestar más atención a la alimentación. El cuerpo disminuye considerablemente el metabolismo basal, por lo que existe una alta tendencia a adquirir peso. Se siguen comiendo las mismas cantidades de alimentos a pesar de que el cuerpo consume menos energía. Hay que aumentar la calidad de la dieta aumentando el consumo de productos con vitamina D, calcio, magnesio, zinc y vitamina C entre otros, y disminuir las cantidades.
Tercera edad
Una vez pasado todo este proceso de cambio, se produce la entrada en la tercera edad, a partir de los 60 años. En esta época el cuerpo sufre una continua reversión y los problemas de salud suelen ir apareciendo de manera progresiva. Se debe evitar el sedentarismo, pasar chequeos médicos frecuentes, practicar ejercicio moderado acorde a la edad y cuidar mucho la alimentación tratando de cubrir todas las necesidades de nutrientes que vayan apareciendo.
