Guía completa sobre trastornos de ansiedad y estrés

La ansiedad y el estrés forman parte de la vida cotidiana en determinados momentos, pero cuando se vuelven persistentes o desproporcionados pueden convertirse en un verdadero problema para la salud mental y física. Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo y se manifiestan a través de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que condicionan la vida diaria.
En esta guía recopilamos los principales artículos del blog de Aegon relacionados con la ansiedad y el estrés, con el objetivo de ofrecer información útil para reconocer los síntomas, entender sus causas y conocer estrategias para afrontarlos.
Índice
Síntomas de la ansiedad
La ansiedad se manifiesta con síntomas como taquicardia, sudoración, sensación de falta de aire, pensamientos negativos recurrentes y miedo anticipatorio. Aunque en pequeñas dosis puede ayudar a estar alerta, cuando los síntomas son intensos y frecuentes afectan de forma significativa al bienestar y la calidad de vida. Detectarlos a tiempo es el primer paso para buscar ayuda profesional.
Síntomas de ansiedad: cuáles son y cómo identificarlos
Estrategias para reducir la ansiedad
Entrenar la mente para afrontar los momentos de crisis es fundamental para reducir el impacto de la ansiedad. Técnicas como la respiración profunda, el mindfulness o la reestructuración cognitiva pueden ser de gran ayuda. Además, mantener rutinas saludables y apoyarse en el entorno social refuerza la capacidad de resiliencia frente a situaciones estresantes.
Trucos para entrenar tu mente en momentos de crisis y reducir la ansiedad
Causas del estrés
El estrés puede tener múltiples causas: desde la presión laboral o académica hasta las dificultades económicas o las responsabilidades familiares. Aunque en dosis moderadas actúa como un motor para la acción, cuando se mantiene elevado durante mucho tiempo puede derivar en estrés crónico, con consecuencias para la salud física y mental. Identificar sus orígenes permite tomar medidas preventivas antes de que se convierta en un problema mayor.
Causas del estrés: cuáles son y cómo afectan
Trastornos asociados al estrés
Existen diferentes trastornos que aparecen como consecuencia del estrés prolongado o de experiencias muy intensas. Uno de ellos es el estrés postraumático, que surge tras vivir situaciones traumáticas y se manifiesta con recuerdos intrusivos, insomnio y reacciones de hipervigilancia. Otro ejemplo es el síndrome de burnout, común en el entorno laboral, que provoca agotamiento físico y mental, así como una fuerte desmotivación.
Estrés postraumático: qué es y cuáles son sus síntomas
Síndrome de burnout: así puedes prevenirlo y combatirlo

Ansiedades modernas: FOMO y ecoansiedad
La sociedad actual también ha dado lugar a nuevas formas de ansiedad. El síndrome FOMO (“fear of missing out”) se relaciona con el miedo a perderse experiencias sociales, intensificado por el uso de redes sociales. Por otro lado, la ecoansiedad surge de la preocupación excesiva por el cambio climático y sus consecuencias, generando sentimientos de impotencia y angustia. Ambos reflejan cómo los cambios sociales y ambientales impactan directamente en la salud mental.
Síndrome FOMO: qué es y cómo afecta
Ecoansiedad: qué es y cómo reconocerla
Otros síndromes relacionados con el estrés
Existen otros fenómenos vinculados al estrés y la autoexigencia que también afectan al equilibrio emocional. El síndrome pre-vacacional aparece antes de las vacaciones, cuando el exceso de tareas y la presión por dejar todo cerrado generan cansancio y nerviosismo. El síndrome del impostor, en cambio, provoca la creencia de no estar a la altura de los logros alcanzados, alimentando la inseguridad y la autoexigencia constante.
Síndrome pre-vacacional: qué es y cómo afrontarlo
Síndrome del impostor: qué es y cómo superarlo

Preguntas frecuentes sobre ansiedad y estrés
¿Cómo diferenciar entre estrés y ansiedad?
El estrés suele estar vinculado a una causa concreta, mientras que la ansiedad puede mantenerse incluso sin un desencadenante claro.
¿El estrés siempre es negativo?
No. En niveles moderados, puede servir como estímulo positivo. El problema surge cuando se vuelve crónico y genera malestar constante.
¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad?
Practicar técnicas de respiración, buscar un lugar tranquilo y recordar que los síntomas son temporales puede ayudar a sobrellevar la crisis.
¿La ansiedad y el estrés requieren siempre tratamiento médico?
Depende de la intensidad. En casos leves, las técnicas de relajación y cambios en los hábitos de vida pueden ser suficientes; en casos graves, conviene acudir a un especialista.
¿Cómo prevenir el síndrome de burnout?
Estableciendo límites claros en el trabajo, priorizando el descanso y fomentando actividades que generen satisfacción fuera del ámbito laboral.