Guía sobre funciones del cuerpo relacionadas con la dieta

El cuerpo humano es un sistema complejo en el que la alimentación juega un papel decisivo. Lo que comemos no solo nos aporta energía, sino que influye en procesos tan variados como la digestión, la regulación hormonal, el metabolismo y la salud intestinal. Comprender cómo funciona nuestro organismo en relación con la dieta permite tomar mejores decisiones y mantener un estilo de vida más saludable.
En esta guía reunimos los principales artículos del blog de Aegon que explican cómo distintas funciones del cuerpo se ven afectadas por lo que comemos y cómo mejorar su rendimiento a través de la alimentación.

Índice
- 1 Hambre y saciedad
- 2 Digestión: un proceso esencial
- 3 Metabolismo y gasto calórico
- 4 Ácido úrico y salud
- 5 Radicales libres y antioxidantes
- 6 Hígado y depuración
- 7 Microbiota intestinal
- 8 Preguntas frecuentes sobre funciones del cuerpo y dieta
- 8.1 ¿Por qué tengo hambre aunque acabe de comer?
- 8.2 ¿Qué alimentos ayudan a mejorar la digestión?
- 8.3 ¿Cómo puedo calcular mi gasto calórico diario?
- 8.4 ¿Cómo reducir los niveles de ácido úrico?
- 8.5 ¿Qué alimentos son ricos en antioxidantes?
- 8.6 ¿Es necesario hacer dietas detox para limpiar el hígado?
- 8.7 ¿Cómo mejorar la microbiota intestinal?
Hambre y saciedad
Sentir hambre después de haber comido puede ser desconcertante, pero está relacionado con factores hormonales, emocionales o con la calidad de los alimentos ingeridos. La grelina, conocida como la “hormona del hambre”, desempeña un papel clave en los antojos y en la regulación del apetito. Conocer cómo actúan estas señales ayuda a interpretar mejor las necesidades reales del organismo y a evitar el picoteo excesivo.
Sensación de hambre después de haber comido
Grelina: la hormona detrás de nuestros antojos
Digestión: un proceso esencial
La digestión es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone los alimentos para absorber los nutrientes. Incluye fases mecánicas y químicas, y cada una cumple una función vital. La digestión mecánica, por ejemplo, comienza en la boca con la masticación y continúa en el estómago, preparando los alimentos para su descomposición química. Entender este proceso permite adoptar hábitos más conscientes, como masticar despacio y elegir alimentos que favorezcan la salud digestiva.
Digestión: cómo funciona y cuáles son sus fases
Digestión mecánica: qué es y cómo se produce
💙 La alimentación es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable. Con el seguro de salud de Aegon podrás acceder a profesionales de la nutrición que te acompañarán y guiarán en todo momento.
Metabolismo y gasto calórico
El gasto calórico diario depende de múltiples factores: el metabolismo basal, la actividad física y la termogénesis de los alimentos. Conocerlo es fundamental para diseñar dietas equilibradas, ya sea con el objetivo de perder, mantener o ganar peso. Mantener un equilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta es la base de una buena salud metabólica.
Gasto calórico diario: qué es y cómo calcularlo

Ácido úrico y salud
El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo que, en exceso, puede provocar problemas como la gota o cálculos renales. Su nivel está directamente influido por la dieta, especialmente por el consumo de carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas. Controlarlo a través de una alimentación adecuada ayuda a prevenir complicaciones y a mantener la salud articular y renal.
Ácido úrico: qué es y cómo mantenerlo bajo control
Radicales libres y antioxidantes
Los radicales libres son moléculas inestables que, en exceso, dañan las células y aceleran el envejecimiento. La dieta tiene un papel clave en el equilibrio, ya que los antioxidantes presentes en frutas, verduras y legumbres neutralizan sus efectos. Mantener un aporte suficiente de vitaminas y minerales es una de las mejores estrategias para proteger el organismo frente al estrés oxidativo.
Radicales libres: qué son y cómo afectan al organismo
Hígado y depuración
El hígado es uno de los órganos más importantes en el metabolismo, encargado de filtrar toxinas, producir bilis y almacenar nutrientes. Una dieta equilibrada, rica en vegetales y baja en alcohol y ultraprocesados, favorece su funcionamiento. No se trata de hacer dietas “detox” milagrosas, sino de mantener hábitos que permitan al hígado depurarse de manera natural.
Depurar el hígado: consejos para cuidarlo
Microbiota intestinal
La microbiota intestinal, formada por billones de bacterias beneficiosas, influye en la digestión, el sistema inmune y hasta en el estado de ánimo. Mantener un equilibrio adecuado es clave para prevenir problemas digestivos y mejorar la salud general. En caso de desequilibrios, es posible recuperar la flora intestinal mediante una dieta rica en fibra, probióticos y prebióticos.
Qué es la microbiota intestinal
Cómo recuperar la flora intestinal
Preguntas frecuentes sobre funciones del cuerpo y dieta
¿Por qué tengo hambre aunque acabe de comer?
Puede deberse a factores hormonales, falta de saciedad en la comida o a estados emocionales como ansiedad o estrés.
¿Qué alimentos ayudan a mejorar la digestión?
Frutas ricas en fibra, yogures con probióticos y verduras frescas favorecen la digestión y ayudan a mantener la salud intestinal.
¿Cómo puedo calcular mi gasto calórico diario?
Existen fórmulas y calculadoras online, pero lo más fiable es consultar con un nutricionista, que ajustará el cálculo a tu situación personal.
¿Cómo reducir los niveles de ácido úrico?
Evitar carnes rojas, vísceras y alcohol, y aumentar el consumo de agua y vegetales ayuda a mantenerlo bajo control.
¿Qué alimentos son ricos en antioxidantes?
Las frutas y verduras de colores intensos (arándanos, espinacas, zanahorias, cítricos) son ricas en antioxidantes que neutralizan radicales libres.
¿Es necesario hacer dietas detox para limpiar el hígado?
No. El hígado ya cuenta con mecanismos naturales de depuración. Lo importante es cuidarlo con hábitos saludables.
¿Cómo mejorar la microbiota intestinal?
Incorporando alimentos fermentados, fibra y probióticos en la dieta, y evitando el abuso de antibióticos y ultraprocesados.