Volver

Guía completa sobre enfermedades alimenticias

dolor de estomago

Las enfermedades alimenticias abarcan un conjunto de problemas de salud que pueden estar relacionados tanto con la forma en la que nos alimentamos como con la respuesta del organismo a ciertos alimentos. Desde los trastornos de la conducta alimentaria, que afectan al bienestar psicológico, hasta las intolerancias, alergias o problemas digestivos, conocer sus características y cómo prevenirlas es clave para mantener una buena calidad de vida.

En esta guía agrupamos los principales artículos del blog de Aegon que tratan sobre enfermedades vinculadas con la alimentación, para ayudarte a identificar sus síntomas, conocer sus causas y aprender a manejarlas de manera adecuada.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos alimenticios como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón afectan a millones de personas y requieren un abordaje médico y psicológico especializado. Se caracterizan por una relación dañina con la comida y la imagen corporal, con graves consecuencias para la salud física y emocional. Otro fenómeno creciente es la ortorexia, centrada en la obsesión por comer “sano”, que también puede deteriorar la vida social y la salud.

Trastornos alimenticios: tipos y consecuencias
Ortorexia: qué es y cómo identificarla

Enfermedades digestivas comunes

Algunos problemas digestivos son muy frecuentes en la población. La úlcera de estómago provoca dolor abdominal y molestias digestivas, generalmente asociadas al exceso de ácido o al estrés. La dispepsia, por su parte, se manifiesta como indigestión persistente, con sensación de saciedad precoz o malestar tras las comidas. Aunque muchas veces son cuadros benignos, pueden convertirse en problemas crónicos si no se tratan adecuadamente.

Úlcera de estómago: qué es, síntomas y tratamiento
Dispepsia: qué es y cómo tratarla

💙 La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestro bienestar, tanto físico como mental. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a especialistas de la nutrición que te ayudarán a cuidarte en este aspecto tan importante.

Gastroenteritis e intoxicaciones

Los procesos infecciosos también forman parte de las enfermedades alimenticias. La gastroenteritis, generalmente causada por virus o bacterias, provoca diarrea, dolor abdominal y fiebre. En estos casos es fundamental mantener la hidratación y cuidar la dieta con alimentos fáciles de digerir. Las intoxicaciones alimentarias, en cambio, pueden estar originadas por bacterias como la salmonela o por parásitos como el anisakis, y requieren una adecuada prevención para evitar complicaciones.

Alimentos que comer cuando tienes gastroenteritis
Intoxicaciones alimentarias: causas, síntomas y prevención

Alergias e intolerancias

Las intolerancias alimentarias se producen cuando el organismo no es capaz de digerir ciertos nutrientes. La intolerancia a la lactosa es uno de los casos más comunes y obliga a buscar alternativas lácteas que no generen malestar. También existe la intolerancia a la fructosa, que limita el consumo de frutas y otros productos. Por otro lado, las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmune, como ocurre con la alergia al anisakis, que puede provocar síntomas graves si no se detecta a tiempo.

Alternativas a la leche para la intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la fructosa: síntomas y tratamiento
Alergia al anisakis: causas y prevención

leche de soja

Enfermedad celíaca

La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que la ingesta de gluten provoca daños en el intestino delgado. Aunque puede aparecer a cualquier edad, el diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones nutricionales. Seguir una dieta sin gluten estricta es el único tratamiento eficaz. Afortunadamente, cada vez existen más opciones y recursos para que las personas celíacas lleven una alimentación completa y variada.

Ser celíacos: consejos de salud

Grasa visceral y salud

La grasa visceral, acumulada alrededor de los órganos internos, no solo está relacionada con el sobrepeso, sino también con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Controlarla mediante una dieta equilibrada, ejercicio físico y hábitos saludables es fundamental para mantener un buen estado de salud a largo plazo.

Qué es la grasa visceral y por qué deberías conocer la tuya

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Preguntas frecuentes sobre enfermedades alimenticias

¿Qué diferencia hay entre alergia e intolerancia alimentaria?

La alergia es una reacción del sistema inmunológico y puede ser grave, mientras que la intolerancia está relacionada con la dificultad de digerir un nutriente.

¿Qué hacer si sospecho que tengo celiaquía?

Lo más recomendable es acudir a un especialista para realizar pruebas diagnósticas. Nunca se debe iniciar una dieta sin gluten sin diagnóstico médico previo.

¿La ortorexia es tan peligrosa como otros trastornos alimenticios?

Sí, porque aunque se disfrace de “alimentación sana”, puede generar aislamiento social, ansiedad y carencias nutricionales.

¿Cómo puedo prevenir una intoxicación alimentaria?

Es importante mantener una buena higiene en la cocina, conservar los alimentos correctamente y cocinarlos a la temperatura adecuada.

¿La úlcera de estómago se cura solo con dieta?

No siempre. Aunque una dieta equilibrada ayuda, en muchos casos se requiere tratamiento farmacológico para eliminar la bacteria Helicobacter pylori o reducir la acidez.

¿Qué riesgos tiene la grasa visceral?

Un exceso está relacionado con diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares, incluso en personas con peso aparentemente normal.

¿Se puede vivir bien con intolerancia a la lactosa?

Sí. Existen múltiples alternativas lácteas (bebidas vegetales, yogures sin lactosa, quesos especiales) que permiten mantener una dieta completa.

Etiquetas: / /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.