Guía completa sobre frutas y frutos secos

Las frutas y los frutos secos son alimentos esenciales en una dieta equilibrada. Las frutas aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y agua, lo que las convierte en un recurso clave para mantener la salud y la energía diaria. Los frutos secos, por su parte, destacan por su contenido en grasas saludables, fibra y proteínas vegetales, lo que los hace perfectos como snack nutritivo y saciante.
En esta guía reunimos los principales artículos del blog de Aegon dedicados a frutas, frutos secos y derivados, para que conozcas sus beneficios y cómo incluirlos en tu alimentación diaria.

Índice
- 1 Frutas más consumidas
- 2 Frutas refrescantes e hidratantes
- 3 Frutas antioxidantes
- 4 Aguacate: un superalimento
- 5 Frutos secos y derivados
- 6 Frutas y colores
- 7 Vinagre de manzana
- 8 Dudas más comunes sobre frutas y frutos secos
- 8.1 ¿Cuántas raciones de frutas y frutos secos debo consumir al día?
- 8.2 ¿Qué frutas son mejores para la digestión?
- 8.3 ¿Los frutos secos engordan?
- 8.4 ¿El aguacate es recomendable en dietas de pérdida de peso?
- 8.5 ¿El vinagre de manzana realmente ayuda a la salud?
- 8.6 ¿Qué beneficios aportan las uvas y las fresas?
Frutas más consumidas
El plátano es una de las frutas más populares por su contenido en potasio y magnesio, ideal para la salud muscular y el rendimiento físico. La manzana, por su parte, es un clásico en cualquier dieta equilibrada, rica en fibra y antioxidantes, y beneficiosa para la salud digestiva.
Plátanos: propiedades y beneficios
Propiedades de la manzana: beneficios para tu salud y bienestar
Frutas refrescantes e hidratantes
La sandía, el melón y la piña son frutas con un alto contenido en agua, perfectas para mantenerse hidratado en los meses de calor. Además, aportan vitaminas como la C y antioxidantes que refuerzan las defensas. Estas frutas también favorecen la digestión ligera y ayudan a depurar el organismo de forma natural.
Propiedades de la sandía
Beneficios del melón: por qué es bueno para el estómago
Piña: propiedades y beneficios
Frutas antioxidantes
Las uvas y las fresas son dos frutas destacadas por su riqueza en antioxidantes naturales. Las uvas aportan polifenoles que ayudan a proteger la salud cardiovascular y a retrasar el envejecimiento celular. Las fresas, además de ser bajas en calorías, son una fuente excelente de vitamina C, esencial para reforzar el sistema inmune.
Beneficios de las uvas para la salud
Propiedades de las fresas
💙 Sentirse bien por dentro se nota también por fuera. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a los mejores especialistas en nutrición y bienestar que te ayudarán a cuidar tu salud de forma personalizada.
Aguacate: un superalimento
El aguacate se ha convertido en un imprescindible gracias a su riqueza en grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados, que favorecen la salud cardiovascular. También es fuente de fibra, vitaminas del grupo B y potasio, lo que lo convierte en un alimento muy completo y saciante.
Aguacate: propiedades y beneficios
Frutos secos y derivados
Los frutos secos aportan energía y nutrientes esenciales en pequeñas cantidades. El consumo regular de almendras, nueces, avellanas o castañas está relacionado con la reducción del colesterol, la mejora de la memoria y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Dentro de este grupo también destacan los cacahuetes, ricos en proteínas vegetales, y la crema de cacahuete, muy popular en dietas deportivas y veganas.
Beneficios de los frutos secos
Cacahuetes: propiedades y beneficios
Crema de cacahuete: propiedades y usos
Propiedades de las castañas

Frutas y colores
El color de las frutas y verduras no es casual: cada tono está asociado a distintos nutrientes y compuestos bioactivos. Los colores rojos, verdes, amarillos o morados indican la presencia de antioxidantes específicos, vitaminas o minerales. Incluir una amplia gama de colores en la dieta garantiza un aporte más variado y completo de nutrientes.
Frutas y verduras: colores asociados a nutrientes
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana ha ganado popularidad por sus posibles beneficios para la digestión, el control de la glucosa y la saciedad. Aunque no es un sustituto de un tratamiento médico, puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable, siempre en cantidades moderadas.
Vinagre de manzana: propiedades y beneficios
Dudas más comunes sobre frutas y frutos secos
¿Cuántas raciones de frutas y frutos secos debo consumir al día?
Se recomienda al menos 5 raciones diarias de frutas y verduras y un pequeño puñado de frutos secos naturales.
¿Qué frutas son mejores para la digestión?
El melón, la piña y la papaya contienen enzimas que facilitan la digestión y alivian molestias estomacales.
¿Los frutos secos engordan?
No, siempre que se consuman con moderación. Aportan grasas saludables y fibra, lo que ayuda a controlar el apetito.
¿El aguacate es recomendable en dietas de pérdida de peso?
Sí, gracias a su capacidad saciante y a su aporte de grasas saludables, puede formar parte de una dieta hipocalórica.
¿El vinagre de manzana realmente ayuda a la salud?
Puede contribuir a mejorar la digestión y el control del azúcar en sangre, pero debe consumirse como complemento y no como sustituto de hábitos saludables.
¿Qué beneficios aportan las uvas y las fresas?
Ambas son ricas en antioxidantes que protegen frente al envejecimiento y mejoran la salud cardiovascular.