Volver

Blue Monday: ¿Qué es y cómo me afecta?

blue-monday-que-es

 “Aunque el mundo está lleno de sufrimiento, también está lleno de superación”. Helen Keller.

Ya ha llegado el temido Blue Monday este año, una fecha que cada vez gana más adeptos y del que se ha hecho mucho eco la publicidad. En este artículo te comentamos en qué consiste, cómo puede afectarte y posibles formas de hacerle frente.

¿Qué es el Blue Monday?

El Blue Monday fue nombrado por primera vez por un psicólogo británico, Cliff Arnall, en el año 2005. Se refería al tercer lunes del año, y lo llamó así porque en él se conjugaban varias situaciones que hacen de él el lunes más triste del año:

  • Sentimos nostalgia por las ya lejanas vacaciones de Navidad y, con ello, los momentos en familia.
  • Estamos en una época en la que el frío se hace especialmente intenso, y ya lo estamos sintiendo en España con esta ola de frío y consecuente epidemia de gripe.
  • Quedan ya lejos los propósitos de Año Nuevo, los cuales ya hemos empezado a no cumplir.
  • En estos momentos solemos estar en la llamada “cuesta de enero”, donde es posible que tengamos varias deudas como consecuencia de las Navidades y de las rebajas de esta época.

¿Cómo afecta el Blue Monday a mi salud?

  • El haber tenido nuestro primer fracaso en nuestros nuevos propósitos del año que empieza, puede que haya mermado gravemente nuestra motivación por continuar con ellos. Cuando ésta disminuye, es frecuente que nuestro estado de ánimo también se vea mermado y que incluso lleguemos a sentir desesperanza, sobretodo si ya hemos experimentado anteriormente varios fracasos en el mismo objetivo.
  • El número de horas que permanecemos al sol disminuye al ser los días más cortos y al permanecer dentro de nuestro puesto de trabajo cuando se producen esas horas de calor y sol. Esto afecta en nuestro estado de ánimo a través de mecanismos biológicos llegando en ocasiones a producir el llamado trastorno afectivo estacional (TAE). La razón es que la luz del sol interviene:
  • En la síntesis de la serotonina: neurotransmisor encargado en regular los estados de ánimo, el sueño, la sexualidad y el control de impulsos.
  • En la síntesis de la vitamina D: su déficit se ha relacionado con el TAE y la depresión crónica.
  • La regulación de la melatonina: estahormona es la encargada en regular el ciclo sueño-vigilia y se segrega cuando hay poca luz, haciendo que nuestro cuerpo se disponga a la relajación y al sueño.
  • El fin de las vacaciones de Navidad suele provocar en nosotros lo que desde hace unos años se viene llamando “depresión posvacacional”. En el caso de la Navidad se ve agravado en los casos en los que la familia está lejos y, por ello, tenemos mayor dificultad de estar en contacto.
  • El frío suele influir en que no tengamos tantas ganas de salir a la calle, hacer planes y quedar con amigos, algo que hace que nuestros contactos sociales disminuyan. Las relaciones personales son fundamentales para todos nosotros, ya que nos ayudan a sentirnos valorados, a que aumente nuestra autoestima, y a experimentar emociones positivas de alegría, cariño y compasión. Como se puede sospechar, esto también tiene un correlato químico ya que nos ayuda a aumentar la serotonina (hormona de la felicidad), la oxitocina (hormona del cariño) y la dopamina (hormona del deseo).

💙 Desde Aegon, hemos creado Cariñoterapia con sentido, un programa que nos ayuda a tomar consciencia de la importancia de cuidarnos, de forma integral, trabajando nuestros 5 sentidos para alcanzar el bienestar y una salud mental plena. No dudes en visitar nuestra web para aprender de todos los consejos que nuestros especialistas y talentos amigos nos ofrecen a través de esta iniciativa, ¡te esperamos!

¿Cómo superar el Blue Monday?

Para superar este día y los posteriores, existen algunas medidas que podemos llevar a cabo y así hacer de nuestro día a día algo más llevadero:

  • Una buena ración diaria de luz solar, dedicando cada día al menos unos minutos de paseo, tomar el aire y/o hacer ejercicio al aire libre.
  • Reflexionar acerca de nuestro futuro y el de los nuestros, viendo, por ejemplo, en qué nos hemos confundido al formular nuestros propósitos a principios de año. Esto sea probablemente lo que nos ha llevado a nuestro primer fracaso en su cumplimiento, pero hay que tener en cuenta que aún estamos a tiempo de llevarlos a cabo si somos realistas en su formulación.
  • Trata de no dejar a un lado tus relaciones sociales a pesar de que el tiempo no esté de tu lado. Supera la pereza y verás cómo tendrás una enorme recompensa manteniendo el contacto con la gente a la que quieres.
  • Duerme las horas necesarias e intenta llevar horarios de sueño regulares.
  • Planifica nuevas escapadas, viajes y tiempo libre para no caer en la llamada “depresión posvacacional”. Esto te ayudará a ver un horizonte de ocio y descanso cuando todo lo que ahora ves es trabajo y obligaciones.

Hacemos hincapié en que no te des por vencido y te replantees tus propósitos en objetivos y, sobretodo, en acciones concretas. Puede ser que este año te hayas propuesto cuidar más de tu salud y la de los tuyos, pero no lo hayas concretado en ninguna acción. El primer paso para proteger a tu familia pasa por calcular tu seguro de vida y ver cómo podrías cubrir las necesidades de los tuyos ante cualquier imprevisto.

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.