Guía completa sobre vitaminas, minerales y nutrientes

El cuerpo humano necesita una amplia variedad de nutrientes esenciales para funcionar correctamente. Estos incluyen vitaminas, minerales, macronutrientes y otros compuestos que cumplen funciones vitales como producir energía, mantener el sistema inmunitario o proteger nuestras células frente al daño oxidativo. Una dieta equilibrada debe aportar todos estos elementos en las cantidades adecuadas.
En esta guía agrupamos los principales artículos del blog de Aegon relacionados con vitaminas, minerales y nutrientes, para entender mejor su importancia y cómo obtenerlos a través de la alimentación.

Índice
- 1 Macronutrientes y micronutrientes
- 2 Proteínas y su importancia
- 3 Hidratos de carbono
- 4 Grasas y ácidos grasos
- 5 Vitaminas: tipos y funciones
- 6 Vitamina A, C y E
- 7 Vitaminas del grupo B y vitamina D
- 8 Minerales esenciales
- 9 Electrolitos e hidratación
- 10 Preguntas frecuentes sobre vitaminas, minerales y nutrientes
- 10.1 ¿Es mejor obtener vitaminas de la dieta o de suplementos?
- 10.2 ¿Qué pasa si consumo demasiadas vitaminas?
- 10.3 ¿Qué alimentos ayudan a prevenir la anemia?
- 10.4 ¿Cómo aumentar los niveles de vitamina D?
- 10.5 ¿Qué grasas debo evitar?
- 10.6 ¿Por qué son importantes los electrolitos?
- 10.7 ¿Qué diferencia hay entre macronutrientes y micronutrientes?
Macronutrientes y micronutrientes
Los macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono) son los nutrientes que necesitamos en mayor cantidad porque proporcionan energía y forman la base de la dieta. Los micronutrientes, como vitaminas y minerales, se requieren en cantidades menores, pero son igual de importantes para el correcto funcionamiento del organismo.
Macronutrientes vs micronutrientes
Calorías: qué son y cómo influyen en tu salud
Proteínas y su importancia
Las proteínas son esenciales para la formación de tejidos, la reparación celular y el mantenimiento de la masa muscular. Su consumo debe adaptarse a la edad, el sexo, el nivel de actividad y las necesidades individuales. Conocer la cantidad de proteínas necesarias es clave para diseñar una dieta equilibrada.
La cantidad de proteínas que necesitas de verdad
Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del cuerpo. Están presentes en alimentos como cereales, legumbres, frutas y verduras. La clave está en diferenciar entre hidratos complejos, que aportan energía sostenida, y los simples, que deben consumirse con moderación.
Alimentos con hidratos de carbono

Grasas y ácidos grasos
No todas las grasas son iguales. Existen las llamadas grasas malas, como las trans o el exceso de saturadas, que pueden dañar la salud cardiovascular. En cambio, los ácidos grasos saludables, como los omega-3, son imprescindibles para el cerebro, la visión y el corazón.
Grasas malas: cuáles evitar
Ácidos grasos: tipos y funciones
Alimentos con omega-3: beneficios para la salud
Vitaminas: tipos y funciones
Las vitaminas son micronutrientes esenciales que regulan procesos clave del organismo. Se dividen en hidrosolubles (grupo B y vitamina C) y liposolubles (A, D, E y K). Cada una cumple funciones específicas y su carencia puede dar lugar a problemas de salud.
Tipos de vitaminas
Complejos vitamínicos: cuándo tomarlos
💙 La alimentación es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable. Con el seguro de salud de Aegon podrás acceder a profesionales de la nutrición que te acompañarán y guiarán en todo momento.
Vitamina A, C y E
La vitamina A favorece la visión y la salud de la piel, mientras que vitamina C es un potente antioxidante que refuerza el sistema inmunitario. La vitamina E, por su parte, protege las células frente al daño oxidativo y contribuye a la salud cardiovascular. Incluir frutas, verduras y frutos secos es clave para cubrir estos requerimientos.
Alimentos con vitamina A
Vitamina C: beneficios y alimentos ricos
Vitamina E: propiedades y funciones

Vitaminas del grupo B y vitamina D
Las vitaminas del grupo B participan en la producción de energía y en el funcionamiento del sistema nervioso. La vitamina D, en cambio, está relacionada con la salud ósea y el sistema inmune, y puede obtenerse tanto de la dieta como de la exposición solar.
Vitamina B: funciones y beneficios
Vitamina D: por qué es importante
Minerales esenciales
Los minerales como el hierro, el yodo o el magnesio son fundamentales para mantener la salud. El hierro previene la anemia y favorece el transporte de oxígeno. El yodo es imprescindible para la función tiroidea. El magnesio interviene en cientos de reacciones químicas, incluyendo la función muscular y nerviosa.
Qué alimentos tomar para la anemia
Alimentos con yodo: fuentes y beneficios
Citrato de magnesio: propiedades y usos
Electrolitos e hidratación
Los electrolitos, como sodio, potasio y calcio, son minerales que permiten el correcto funcionamiento de los músculos, el sistema nervioso y la hidratación. Mantener un buen equilibrio electrolítico es fundamental, sobre todo en personas que realizan ejercicio intenso o están expuestas al calor.
Electrolitos: hasta qué punto son importantes
Preguntas frecuentes sobre vitaminas, minerales y nutrientes
¿Es mejor obtener vitaminas de la dieta o de suplementos?
Siempre es preferible obtenerlas de alimentos frescos y variados. Los suplementos solo son recomendables en casos de déficit diagnosticado.
¿Qué pasa si consumo demasiadas vitaminas?
Un exceso de vitaminas, especialmente las liposolubles, puede provocar toxicidad y problemas de salud.
¿Qué alimentos ayudan a prevenir la anemia?
Carnes magras, legumbres y verduras de hoja verde son fuentes importantes de hierro y ácido fólico.
¿Cómo aumentar los niveles de vitamina D?
Mediante la exposición solar moderada y alimentos como pescados grasos, lácteos y huevos.
¿Qué grasas debo evitar?
Las grasas trans y el exceso de grasas saturadas, ya que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué son importantes los electrolitos?
Porque regulan la hidratación, la función muscular y el equilibrio ácido-base del organismo.
¿Qué diferencia hay entre macronutrientes y micronutrientes?
Los primeros se necesitan en grandes cantidades (proteínas, grasas, hidratos), los segundos en pequeñas dosis, pero ambos son esenciales.