Volver

Guía completa sobre dietas y alimentación saludable

dietas

Las dietas forman parte de nuestra vida mucho más de lo que pensamos. Lejos de ser únicamente un plan para adelgazar, una dieta es el conjunto de hábitos alimenticios que mantenemos a lo largo del tiempo. A través de ella obtenemos la energía y los nutrientes necesarios para vivir, pero también podemos influir en nuestro estado de ánimo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

El problema surge cuando se confunden las dietas saludables y sostenibles con modas pasajeras o planes restrictivos que pueden poner en riesgo la salud. Por eso, antes de seguir cualquier dieta conviene conocer en qué consiste, cuáles son sus beneficios, qué riesgos puede conllevar y en qué situaciones está indicada.

En esta guía reunimos los principales artículos del blog de Aegon sobre dietas, organizados por temáticas, para que tengas una visión clara y completa de los diferentes enfoques de alimentación.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Introducción a las dietas

Entender qué significa “dieta” es fundamental: no es sinónimo de restricción ni de pasar hambre. Una dieta debe ser equilibrada, variada y adaptada a cada persona según sus necesidades y circunstancias. Existen dietas enfocadas en perder peso, ganar masa muscular, controlar patologías o simplemente mejorar la salud a largo plazo.

Tipos de dietas
Dietas saludables

Dietas para adelgazar

La pérdida de peso es uno de los objetivos más habituales al iniciar una dieta. Aquí entran en juego distintos enfoques, desde las dietas hipocalóricas hasta otras más modernas. La clave está en que el déficit calórico sea moderado y sostenible, acompañado de actividad física y buenos hábitos.

Una dieta hipocalórica bien planificada permite adelgazar sin perder nutrientes, mientras que otros métodos prometen resultados rápidos pero conllevan riesgos. En todos los casos, contar con supervisión profesional es lo más seguro.

Dieta hipocalórica
Dieta adelgazar

Dietas para aumentar de peso

Aunque menos frecuente, algunas personas necesitan ganar peso por motivos de salud, bajo peso crónico o recuperación tras una enfermedad. En estos casos, lo importante es lograr un superávit calórico saludable, priorizando proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables. El objetivo debe ser aumentar masa muscular y reservas energéticas, evitando ganar grasa en exceso.

Cómo subir de peso

Patrones saludables tradicionales

Algunas dietas han sido reconocidas internacionalmente por su impacto positivo en la salud. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva, es uno de los patrones mejor valorados para prevenir enfermedades cardiovasculares. La dieta atlántica, propia del norte de España, comparte principios similares, dando protagonismo al pescado, las hortalizas y los cereales integrales.

Dieta mediterránea y salud
Dieta atlántica

dieta mediterránea

Dietas para el control cardiometabólico

Existen dietas específicamente diseñadas para prevenir o tratar enfermedades crónicas. La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) está respaldada por la ciencia como eficaz para reducir la tensión arterial y mejorar la salud cardiovascular. En el caso de la diabetes, una alimentación equilibrada y adaptada permite controlar los niveles de glucosa y prevenir complicaciones a largo plazo.

Dieta DASH
Dieta diabetes

Dietas digestivas y terapéuticas

Algunas dietas se utilizan de forma temporal para aliviar problemas digestivos. La dieta FODMAP, indicada para personas con síndrome de intestino irritable, reduce la ingesta de ciertos carbohidratos que fermentan en el intestino y causan molestias. Por otro lado, la dieta blanda se emplea tras problemas gástricos o cirugías para facilitar la digestión.

Dieta FODMAP
Dieta blanda

💙 La alimentación es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable. Con el seguro de salud de Aegon podrás acceder a profesionales de la nutrición que te acompañarán y guiarán en todo momento.

Dieta astringente y depurativa

En casos puntuales, como diarreas o malestar intestinal, la dieta astringente ayuda a recuperar el equilibrio, limitando los alimentos ricos en fibra y grasas. Por su parte, la dieta depurativa se presenta como un método para “limpiar” el organismo, aunque en realidad el cuerpo ya cuenta con mecanismos naturales para depurarse.

Qué es una dieta astringente y qué puedes añadir en la tuya
Dieta depurativa: qué es

Dietas detox y desintoxicación

Los planes detox han ganado popularidad en los últimos años, pero los especialistas advierten de que sus beneficios son limitados y que, en exceso, pueden ser peligrosos. Una alternativa más segura es apostar por una dieta equilibrada y hábitos saludables que favorezcan los mecanismos de desintoxicación naturales del cuerpo.

Detox: una dieta con peligros insospechados
Cómo desintoxicar el cuerpo

Dietas alternativas

Entre las dietas más populares encontramos la cetogénica, que prioriza las grasas y limita al máximo los carbohidratos para inducir cetosis, y la paleo, que busca imitar la alimentación ancestral. Aunque algunas personas obtienen beneficios, también conllevan riesgos y pueden no ser sostenibles a largo plazo.

Dieta cetogénica
Dieta paleo: qué es, ventajas y desventajas

Dietas de moda y tendencias

Las modas alimentarias han ganado fuerza en los últimos años. El realfooding promueve la reducción de ultraprocesados y la vuelta a los alimentos frescos. Otras tendencias como la operación bikini sin dieta destacan la importancia de adoptar hábitos duraderos en lugar de recurrir a planes extremos antes del verano.

Real Fooding: qué hay detrás de esta nueva moda
Operación bikini sin dieta

Dietas vegetarianas y crudiveganismo

El crudiveganismo se basa en el consumo de alimentos crudos de origen vegetal, mientras que la dieta vegetariana elimina la carne pero puede incluir otros productos de origen animal como lácteos o huevos. Ambas opciones requieren planificación para evitar déficits nutricionales y asegurar un correcto aporte de vitaminas y minerales.

Crudiveganismo
Dieta vegetariana

dieta vegetariana

Dietas sin gluten y osteoporosis

La dieta sin gluten es obligatoria para quienes padecen celiaquía o sensibilidad al gluten, ya que la ingesta puede dañar la mucosa intestinal. En el caso de la osteoporosis, la alimentación debe centrarse en un adecuado aporte de calcio, vitamina D y proteínas, acompañado de ejercicio físico regular.

Dieta sin gluten
Dieta osteoporosis

Dieta proteica y disociadas

Las dietas proteicas se enfocan en un alto consumo de proteínas para favorecer la saciedad y el mantenimiento de la masa muscular. Por su parte, las dietas disociadas dividen los alimentos en grupos que no deben mezclarse, aunque no cuentan con un respaldo sólido y pueden resultar confusas a largo plazo.

Dieta proteica
Dietas disociadas

Dieta alcalina

La dieta alcalina propone equilibrar el pH del organismo a través del consumo de frutas y verduras. Aunque la teoría científica es cuestionada, lo positivo de este enfoque es que anima a reducir los ultraprocesados y aumentar el consumo de alimentos frescos.

Dieta alcalina

Dietas en etapas de la vida

En etapas específicas, como el embarazo o la lactancia, la alimentación juega un papel esencial. Durante la lactancia, la madre necesita un mayor aporte de nutrientes para cubrir sus propias necesidades y las del bebé. En otras situaciones, como el posparto o la menopausia, también es recomendable ajustar la dieta para evitar déficits.

Dieta lactancia después del parto

Nutrientes clave: el magnesio

El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones del organismo. Su papel en la salud ósea, muscular y nerviosa lo convierte en un nutriente fundamental dentro de cualquier dieta equilibrada. Mantener un consumo adecuado ayuda a prevenir la fatiga y a mejorar el rendimiento físico y mental.

Alimentos magnesio

chocolate negro con arándanos

Dietas comerciales: Dukan

La dieta Dukan ganó fama por sus promesas de pérdida de peso rápida mediante fases con restricción de carbohidratos y protagonismo de las proteínas. Sin embargo, los expertos advierten de sus posibles riesgos a largo plazo, como déficits nutricionales o sobrecarga renal. Es un ejemplo de por qué conviene analizar con cautela las dietas comerciales.

Dieta Dukan: definición, fases y riesgos

Dieta antiinflamatoria

La dieta antiinflamatoria busca reducir los procesos inflamatorios del organismo a través de alimentos frescos como frutas, verduras, pescado azul, legumbres y aceite de oliva virgen extra. Se ha relacionado con la mejora del estado de ánimo, la prevención de enfermedades crónicas y un mejor envejecimiento.

Dieta antiinflamatoria

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

Preguntas frecuentes sobre dietas y alimentación saludable

¿Qué dieta es la mejor para la salud?

No existe una única respuesta. Sin embargo, la dieta mediterránea y la DASH cuentan con fuerte respaldo científico.

¿Es seguro seguir dietas restrictivas?

Las dietas demasiado estrictas aumentan el riesgo de efecto rebote, déficit de nutrientes y problemas de salud.

¿Qué dietas ayudan a controlar enfermedades?

En diabetes o hipertensión se recomiendan patrones equilibrados como DASH o mediterráneo. En celiaquía, la dieta sin gluten es obligatoria.

¿Son recomendables las dietas detox?

No. El cuerpo ya tiene sistemas naturales de depuración. Lo mejor es llevar una dieta equilibrada y beber suficiente agua.

¿Se puede ganar peso de forma saludable?

Sí, aumentando calorías con alimentos nutritivos y combinando con ejercicio de fuerza para favorecer la masa muscular.

¿Qué papel juega la alimentación en la salud mental?

Una buena dieta influye en la producción de neurotransmisores, mejora el estado de ánimo y favorece la energía diaria.

¿La dieta vegetariana es adecuada en todas las edades?

Sí, siempre que esté bien planificada e incluya suplementación de vitamina B12 y nutrientes clave.

¿Las dietas comerciales son seguras?

Algunas, como la Dukan, presentan riesgos. Es recomendable consultar siempre con un nutricionista antes de iniciar planes de este tipo.

Etiquetas: / /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.